Las Webs del Vino

NUEVAS SECCIONES DE LAS WEBS DEL VINO

Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La DO Montsant llega a los cines‏


Protagonistas de película

La historia de superación del Celler de Capçanes, de la DO Montsant, será la protagonista de una película de ficción para la televisión. Una productora audiovisual ya trabaja en el proyecto, que podría emitirse el año próximo.
El film, que tendrá un presupuesto de entre 1 y 1,2 millones de euros, podría contar con actores de la talla de Ramon Madaula y Josep Maria Pou. La película se ambientará en el pueblo de Capçanes y tendrá el tono de comedia costumbrista, aunque manteniendo siempre puntos de contacto con la realidad.

jueves, 8 de octubre de 2009

Elabora tu propio vino


La Asociación de Viticultores y Bodegas Artesanales de Lanzarote (AVIBAL) ha organizado un curso en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, el Consejo Regulador de Vinos y el Instituto Canario de Psicología Empresarial bajo la denominación de “elabora tu propio vino”.

Se trata, según explica la Asociación en una nota de prensa enviada a este diario, de un curso teórico-práctico en el que los alumnos elaborarán su propio vino a partir de la uva, siguiendo las técnicas artesanales y los cuidados necesarios para obtener un caldo de máxima calidad y expresión.

Imagen : Reunión de AVIBAL.

lunes, 10 de noviembre de 2008

El vino en Google Trends


Google Trends es una herramienta de Google Labs que muestra en una gráfica la frecuencia con la que se realiza una búsqueda. Si, por ejemplo, introducimos la palabra "wine" y pulsamos el botón "Search Trends", aparecerá una gráfica dividida en dos partes: Una superior con el volumen de búsquedas desde el año 2004 hasta el 2008 y otra inferior con el volumen de referencias en la web de esa búsqueda o, lo que es lo mismo, las "ofertas" sobre esa búsqueda.

También nos dice cuáles son los países y ciudades que más realizan la búsqueda y en que idioma se realiza.

También se pueden introducir diferentes búsquedas a la vez, separadas por comas, para hacer comparativas.

Por defecto se muestra la búsqueda global (de todos los países) desde el año 2004, pero se pueden modificar estos parámetros para realizar búsquedas locales (por país o por ciudades) y búsquedas en determinados periodos de tiempo.

Ejemplos:
"wine" en todo el mundo y en el último año
"vino tinto, vino blanco" en España desde el 2004
"cava,champagne" en España desde el 2004
"cava,champagne" en Francia desde el 2004
"cava,champagne" en Madrid en el 2007
"vino,cerveza" en todo el mundo desde el 2004

Como novedad, con Google Trends se pueden conocer las búsquedas relacionadas con un término: p.e. de "vino" serían "vino tinto", "il vino" etc. Se puede conocer también las búsquedas relacionadas que aumentan y ver en un mapa el volumen de búsquedas ordenadas de nivel bajo a alto. Todo esto ordenado por países, categorías o periodos de tiempo.

Ejemplos:
"Champagne" Global/Todos años/Todas Categorías
"Wine" USA/Todos años/Categoría Business

También permite hacer comparativas entre páginas webs, al estilo de Alexa.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Curiosidades

GÉNESIS

Dicen -lo dice el Génesis- que el primer cultivador y bebedor de vino de la historia fue Noé: A...el decimoséptimo día del séptimo mes, el arca se detuvo sobre las montañas de Ararat "Entonces dijo Dios a Noé: "Sal del Arca, con tu mujer, tus hijos, las mujeres de tus hijos.." y a partir de estos tres hijos de Noé se pobló toda la tierra, Noé se dedicó a la agricultura y fue el primero que plantó una viña pero cuando bebió vino se embriagó y quedó tendido en medio de su carpa (...)" (Génesis, IX, 19, 20.)

ETIMOLOGÍA

Algunos datos lingüísticos revelan el origen de la palabra vino, que parece tener su raíz en la antiquísima voz caucásica voino, que quiere decir algo parecido a "bebida intoxicante de uvas". Después, los griegos la llamarían oinos; los romanos vinum; oini los armenios y wain los abisinios. Al imperio chino llegó la cultura del vino desde el oeste, con casi toda probabilidad desde Persia, ya que incluso la etimología hace derivar la palabra china putau (vino) del persa budawa (uva). Además, el mito del vino no se limita a las culturas occidentales, ya que, por ejemplo, la religión taoísta dice que los inmortales son los bebedores de vino, incluso tienen su propio dios Baco, a quien llamaron Lan Tsai-Huo.

Fuente:http://servicios.laverdad.es/extras/vinos2006/suscr/curiosidades.htm

¿Sabías que...

... La vinífera es la única especie del genero vitis cuyo fruto es vinificable y que de entre sus mas de 6.800 variedades solo utilizamos unas cien para producir vino?... La primera constancia de la existencia de las primeras viñas plantadas por el hombre es en Asia Menor y Oriente Próximo con fósiles datados en tres mil años antes de cristo?
... La primera mención escrita de la existencia del vino se hace en el Egipto de los faraones y se tiene constancia de las elaboraciones en las islas griegas y su posterior difusión por el continente hasta abarcar todo el imperio romano desde un milenio A.C.?
... Que la difusión del cultivo de la vid y la producción de vino se hizo por toda la cuenca mediterránea y que este es el principal exponente de la cultura de estos pueblos?
... Que solo es vino la bebida obtenida por la fermentación del mosto de uva de esta misma y por lo tanto no existe vino de cereza, de frambuesa, etc.?
... Que el saturnismo, una enfermedad causada por envenenamiento de plomo, que provoca serios trastornos mentales, incluso la muerte, se llama así por las bacanales romanas donde en honor a saturno se consumían grandes cantidades de vino, conservado en ánforas recubiertas con plomo sus paredes interiores para hacerlas estancas?
... Que el consumo medio de vino en la antigua roma era de entre 1 y cinco litros de vino por persona y día y que solo en el banquete triunfal del general romano Lúpulo (90 a.C.) se consumieron en la ciudad de roma 4 millones de litros?
... Que se achaca a los emperadores claudio, Nerón, Calígula etc. Y a los comportamientos y trastornos producidos por el saturnismo crónico que al parecer sufrían debido a la gran afición que tenían de evitar el sol en los ojos con la sombra del porrón, el comienzo de la caída del imperio romano.
... Que el vino que se bebía en la antigüedad no era ni remotamente parecido al que bebemos ahora, este era una mezcla de vino-mosto (vino que debido a su alto contenido den azucares por lo tardía de su vendimia se quedaba sin terminar de fermentar por la incapacidad de las levaduras de procesar tanta fructosa) y agua y que en algunas ocasiones se le añadía miel?

Fuente:www.elaboratuvino.com/curiosidades.htm

¿Por qué chocamos nuestras copas?Entre las numerosas teorías que se barajan para entender el origen del brindis, una lo justifica como una manera de estimular al oído en la degustación de la bebida.
El vino, bebida favorita de medio millón de españolas:
Ésta es una de las conclusiones del informe Vender vino a las mujeres elaborado por la consultora Datavin.
Una fuente que emana vino:
Cientos de peregrinos visitan cada día este punto de interés del Camino de Santiago en el que una fuente instalada en 1991 por las navarras Bodegas Irache dispensa vino

Fuente:www.parasaber.com/gastronomia/vinos/la-cultura-del-vino/curiosidades/