Las Webs del Vino

NUEVAS SECCIONES DE LAS WEBS DEL VINO

Mostrando entradas con la etiqueta Ribeira Sacra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ribeira Sacra. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

XIX Feria del Vino de Vilachá


XIX Feria del Vino de Vilachá
Días 1 y 2 de mayo de 2010
Pobra do Brollón, Lugo
http://www.pobradobrollon.es/
Programación (PáxinasGalegas.es)

Vilachá promocionará sus vinos en sus bodegas milenarias

(...)
Vilachá exalta este fin de semana sus vinos en un entorno peculiar. Numerosos visitantes degustarán los caldos en las propias bodegas centenarias, un entorno que le da un plus especial a este certamen, y que lo distingue del resto de ferias de la Ribeira Sacra.

Leer la noticia completa (LaVozDeGalicia.es)
 
Imagen: Páxinas Galegas

viernes, 19 de febrero de 2010

XXX Feira do Viño de Amandi

Carteles de ediciones anteriores

Feira do Viño de Amandi
Del 27 al 28 de Marzo de 2010
Sober, Lugo
http://www.concellodesober.com/

Veinticinco bodegas para la fiesta número treinta


Los organizadores de la Feira de Amandi ultiman los detalles del certamen y cierran la lista de participantes
(..)El contenido del programa que se desarrollará en Sober durante el fin de semana del 27 y el 28 de marzo está ya muy avanzado...

Leer la noticia completa (LaVozDeGalicia.es)

martes, 9 de febrero de 2010

Feira do viño de Chantada 2010


XXVIII Feira do viño de Chantada
Del 13 al 14 de marzo de 2010
Xantada, Lugo

La Feria del Vino de Chantada nacio en el año 1983, en el que se celebró su primera edición, respondiendo al espíritu de cambio que sugió en el sector vitivinícola del sur de la provincia de Lugo...

Leer más (Concello de Chantada)

Las bodegas tienen de plazo hasta el viernes para apuntarse en la Feira do Viño de Chantada


Los bodegueros que quieran estar presentes con un puesto propio en la edición de este año de la Feira do Viño de Chantada tienen hasta el viernes de plazo para apuntarse.

Leer la noticia completa (LaVozDeGalicia.es)

domingo, 24 de enero de 2010

Concurso Oficial de Vinos de Ribeira Sacra 2010


Concurso Oficial de Vinos de Ribeira Sacra 2010
Días 27 y 28 de mayo de 2010

Cata previa en A Peroxa (Ourense), el día 26 de febrero para calificar la cosecha.

Leer la noticia completa (LaVozDeGalicia.es)

Imagen: http://www.ribeirasacra.org/

viernes, 18 de septiembre de 2009

Viñobús por la Ribeira Sacra

Turismo presenta el Viñobús por la Ribeira Sacra, que incluye viaje, catas y el regalo de una botella

el Viñobús, que comenzó a funcionar ayer, con un coste de cuatro euros por persona(...)De Monforte (plaza de la Compañía) sale una ruta a las 10.00 de miércoles a domingo, y de Ourense (parque de San Lázaro) a las 16.00. Los sábados sale otra desde Chantada a las 16.00 y los domingos desde Monforte también a las 16.00. Todas ellas incluyen el viaje en microbús, guía acompañante, cata de vinos de una bodega, visita a los viñedos, entrada al centro del vino con degustación y el regalo de una botella de vino de la Ribeira Sacra.

martes, 1 de septiembre de 2009

XXI edición de la 'Cata dos Viños'


La XXI edición de la 'Cata dos Viños' contará este año con la participación de 25 bodegas de la Ribeira Sacra
SANTIAGO DE COMPOSTELA. La XXI edición de la 'Cata dos Viños de Galicia', que tendrá lugar entre los días 8 y 10 de septiembre en Santiago de Compostela, contará este año con la participación de 25 bodegas con la Denominación de Origen 'Ribeira Sacra'.


jueves, 6 de agosto de 2009

Dúas noites


Dúas noites

Os días 12 e 13 de agosto, no mosteiro de San Paio, na Ribeira Sacra, en Castro Caldelas, Dúas noites estará adicado á música do Atlántico lusófono. O festival presentará un concerto do compositor brasileiro Fred Martins e o espectáculo “A travesía da saudade”, dirixido por Uxía.
O festival, organizado pola asociación de amigos de caldelas, acollerá o mércores 12 de agosto a actuación do cantautor brasileiro Fred Martins, que estará acompañado polos músicos Sérgio Tannus, (Guitarras, cavaquiño e mandolina), Isaac Palacín (batería) e Álvaro Iglesias (Contrabaixo). Fred Martins, premiado compositor e representante da Música Popular Brasileira, acaba de editar o seu cuarto álbum, “Guanabara”, e esta é a primeira xira que realiza pola Península.

Más información: http://www.duasnoites.com/

miércoles, 22 de julio de 2009

Feira do Viño da Ribeira Sacra

El vino de la Ribeira Sacra tiene cita en Castro Caldelas

El próximo fin de semana se va a celebrar en la villa de Castro Caldelas la segunda edición de la Feira do Viño da Ribeira Sacra Ourensá en la que participarán once bodegas pertenecientes a los municipios de Castro Caldelas, A Teixeira, Parada do Sil, Trives y A Peroxa. El lugar de celebración será la plaza do Prado y el castillo.

Leer la noticia completa
Fuente: La Voz De Galicia

V Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia


V Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia (Palexco 09)

Del 10 al 12 de agosto
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Coruña acoge entre el 10 y el 12 de agosto una nueva edición del Salón de Vinos y Augardientes de Galicia que organizan la Asociación de Sumilleres Gallaecia y la Asociación Gallega de Catadores con la colaboración del Ayuntamiento de Coruña y la Consellería de Medio Rural. El día 10 estará dedicado a bodegueros y cosecheros, la inauguración oficial será a las 13:00 y en esa jornada se recoge un almuerzo homenaje a José Serrano, ingeniero agrónomo y sumiller. Para participar del almuerzo es necesaria inscripción previa. El día 12 será el día dedicado a Ribeira Sacra y otras Denominaciones de Origen. A las 19:00 se celebrará una cata dirigida de los vinos del C.R.D.O.R.S. con entrega de premios a la mejor carta de vinos de la D.O.

martes, 25 de noviembre de 2008

Adegas Moure



Las bodegas Moure, fundadas en 1958, están ubicadas en Escarión (Lugo). Elaboran sus vinos con DO Ribeira Sacra.


Partiendo de la variedad de uva tinta Mencía, que se adapta perfectamente al clima de la zona y con un extraordinario potencial de envejecimiento, Adegas Moure elaboran vinos tintos de calidad que han sido premiados a nivel nacional e internacional.


Elaboran los vinos:


Abadía da Cova Barrica Mencía
Abadía da Cova Mencía
Fuga Mencía
Albariño Abadía da Cova


Elaboran también orujos y licores.

Regina Viarum





Las bodegas Regina Viarum están situadas en Amandi (lugo), en el corazón de la Ribeira Sacra.



Cuentan con una edificación de 4.000 metros cuadrados, con 2.000 metros cuadrados destinados a una bodega creada con modernas instalaciones para la elaboración de vinos de calidad, en la que se incluyen depósitos de acero inoxidable con una capacidad de 300.000 l. y un parque de barricas para más de 10.000 litros.

Elaboran los vinos:

Regina Viarum
Regina Viarum Godello
Vía Imperial Mencía
Vía Appia Mencía
Regina Expresión Mencía


lunes, 10 de noviembre de 2008

FeVino 6ª feira de viño do noroeste


La 6ª feira de viño do noroeste (FeVino) se realizará en el Recinto Ferial Punta Arnela (Ferrol), del 7 al 10 de marzo de 2009.

Se darán cita en esta feria Bodegueros, consejos reguladores, distribuidores, sumilleres y otros profesionales vinculados al mundo del vino.

Tras el gran éxito de la 5ª edición, se espera que esta nueva edición de FeVino sirva de gran ayuda para el sector, con buenos acuerdos entre expositores y visitantes profesionales.

Más información:
http://www.fimo-ferrol.org/

jueves, 6 de noviembre de 2008

IV Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia


El cuarto Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia se celebrará del 2 al 8 de agosto de 2008, coincidiendo con la Semana Grande de las Fiestas de María Pita.El lugar de la celebración será el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (PALEXCO), situado en el Muelle de Transatlánticos junto a los encantos culturales, arquitectónicos e históricos de A Coruña, en el centro de la ciudad.

Más de 80 bodegas de las cinco DDOO Gallegas (Valdeorras, Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra y Rías Baixas) participarán este año en la exposición, que dedicará los días 2 y 3 a los profesionales de la hostelería y al mundo del vino, con un horario de 11:00 horas a las 22.55 horas. A partir del día 4 el salón abrirá al público general, dedicando un día a cada DO, en horario de tarde, desde las 19.00 horas a las 23.55 horas.
Este año el salón se ha adelantado al mes de Agosto para hacerlo coincidir con las fiestas de A Coruña, ya que este año se celebra el 800 aniversario de la ciudad. El objetivo es dar a conocer los caldos gallegos a un mayor número de visitantes, ya que se calcula que unas 200.000 personas visitarán la ciudad en la primera quincena del mes.

Organización:

Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia
Concello de A Coruña (Concejalía de Fiestas)
Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería
Asociación de Sumilleres Gallaecia
Asociación Galega de Catadores.

Más información:

Concello de A Coruña

PALEXCO

Muelle de Transatlánticos s/n.15003
A Coruña (España)

NOTICIAS (Fuente): Xornal

miércoles, 29 de octubre de 2008

Mencía


La Mencía es una variedad de uva (Vitis Vinifera L.) tinta española. La mencía se utiliza en las comunidades de Asturias, Castilla y León y Galicia, estando recomendada en Cantabria y Castilla-La Mancha.
Su distribución se localiza principalmente en El Bierzo así como en áreas del sureste de Galicia, donde se centra en las denominaciones de origen de Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. En los terrenos de Ribeira Sacra es cultivada en bancada, muchas de ellas establecidas durante la época romana. También se cultiva en parcelas del norte de Portugal.
Los tintos elaborados con uva mencía, destacan por su capacidad de envejecimiento, con un paladar aterciopelado característico, sin descuidar las óptimas condiciones de esta variedad en la elaboración de tintos jóvenes. Los rosados son aromáticos y afrutados, vivos, ligeros y suaves.Se la conoce como Loureiro Tinto, Negra y Negro.

martes, 28 de octubre de 2008

XXI Mostra do Viño da Ribeira Sacra de Pantón


Vino y arte románico es la propuesta que lanza el Ayuntamiento de Pantón para el próximo fin de semana (31 Mayo y 1 Junio), en el terreno del ocio y la cultura. Este municipio lucense se convertirá durante el sábado y el domingo en punto de referencia de los excelentes vinos de la Ribeira Sacra y también del mundo románico en Galicia, con la celebración de la XXI Mostra do Viño da Ribeira Sacra de Pantón y las XXI Xornadas da Rota do Románico.
El ferial vinícola, en el que expondrán sus caldos al público una decena de bodegueros, abrirá sus puertas, en el campo de la feria, a las 20.00 horas del sábado. El director xeral de Produción, Industrias e Calidade Agroalimentaria de la Consellería de Medio Rural, Antonio Oca Fernández, será el encargado de cortar la cinta inaugural.
En la jornada central del domingo, a las 13.00 horas, los cantautores Mino e Mero serán los encargados de leer el pregón del ferial, que marcará la apertura de las casetas del vino que ofrecerán degustaciones al público de sus tintos y blancos criados en las riberas de los ríos Miño, Sil y Cabe, en el corazón de la Ribeira Sacra.
Las gaitas del grupo Kilowatios y la charanga de Neda serán los responsables de animar, con su música, esta popular fiesta del vino.

http://www.elcorreogallego.es/

viernes, 24 de octubre de 2008

Ribeira Sacra, entre el Miño y el Sil



La difícil orografía del terreno convierte la vendimia en un acto casi heroico, ya que la mayor parte del cultivo está en escarpadas pendientes. A veces las uvas son bajadas hasta el río para poder ser transportadas y la recogida se hace a mano.
Los terrenos se sitúan al sur de Lugo y la parte norte de Orense, a lo largo de las riberas del Miño y el Sil, divididos en 5 subzonas.
El clima es distinto en función de la ribera en la que estemos y de la altitud del viñedo, siendo la ribera del Miño la que ofrece un carácter más atlántico. El resto es un poco menos lluvioso y algo más cálido.
La mejor uva para la elaboración de tintos es la Mencía, que da vinos de color granate, frescos y aromáticos. En blancas predominan las Albariño, Loureiro y Godello.

Algunos de los mejores vinos son el Regina Viarum, Rectoral de Amandi, Viña do Regueiral, Casa Noguedo o el Abadía da Cova.

Loureira

Loureira es una variedad española de vid (Vitis vinifera) blanca. Otros nombres con los que es conocida son: blanco redondo, cheiro, dourada, laureira marqués, loureira blanca, loureiro y marqués.

Es autóctona de Galicia. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, loureira, también conocida como loureiro blanco y marqués se considera variedad recomendada para la comunidad autónoma de Galicia. Sólo se cultiva allí, en las Rías Baixas y Ribeira Sacra. Hay una Loureira tinta, muy escasa.
Esta variedad de vid es de elevado rendimiento. Es una uva de gran calidad. Las bayas son de tamaño pequeño, forma redonda y color verde-amarillento. Produce vinos perfumados, ácidos, de color amarillo pálido. Se ensambla con otras variedades. Como la caiño, tiene un alto índice de glicerol, y sus vinos tienen una graduación alcohólica entre 10,5 y 11,5%.

jueves, 23 de octubre de 2008

Bastardo

Llamada Baboso Negro, Bastardo, Bastardo Negro, Maria Ordoña y Merenzao.
La podemos encontrar en la Isla de Tenerife (D.O. Valle de Güimar). Autorizada en la Ribeira Sacra y en Valdeorras. Es una variedad muy escasa.
La planta es resistente a las enfermedades.
Los racimos son pequeños y compactos. Las uvas son pequeñas, redondas y de color negro-azulado.
Los vinos son ácidos, alcohólicos y aromáticos.
Proporciona buenos vinos como varietal y como complementaria.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Palomino


Palomino es una variedad española de vid (Vitis vinifera) blanca.
Esta variedad es conocida además con los nombres de: albán, albar, doradillo, dorado, horgazuela, jerez, jerez fina, listán (en Jerez y en Canarias), listán blanco, listán común (todo ello, para diferenciarla de la variedad listán negro), palomino de Chipiona, palomino de Jerez, palomino del pinchito, palomino fino y tempranilla blanca.
Se trata de una cepa de gran productividad, sensible al oidio y a la antracnosa. Se siembra en una particular tierra blanquecina. Sus racimos son de tamaño grande y frondosos. Las bayas tienen un tamaño medio, forma ovalada, color dorado y piel fina.
Se consiguen con ella vinos generosos, suaves, con poco cuerpo y color amarillo-verdoso. Destaca el cultivo en Jerez, donde representa el 95% del viñedo. Se cultiva en el triángulo formado por Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, todas ella comunidades gaditanas. Está admitido su uso, como variedad complementaria, en vinos de otras procedencias, como el «Vino de Calidad de la Tierra del Vino de Zamora», «Vino de Calidad de Tierra de León» , y otras.
Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, se considera variedad recomendada para la comunidad autónoma de Andalucía las uvas listán, palomino y palomino fino. Además, es una variedad autorizada en las siguientes comunidades autónomas: Canarias (listán blanco) Cantabria, Castilla y León y en Galicia. Destaca sobre todo en Jerez, pero se encuentra presente en otras denominaciones de origen: Abona, Bierzo, Condado de Huelva, Cigales, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Ribeira Sacra, Ribeiro, Rueda, Tacoronte-Acentejo, Valdeorras, Valle de Güímar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora.