
Es una uva de poco rendimiento, por lo que no es muy abundante, cultivándose en el mismo viñedo con otras variedades. Prospera en climas áridos y cálidos. Poco resistente a las enfermedades. La vid produce una baja cantidad de bayas delicadamente aromatizadas que son normalmente vendimiadas a finales de octubre. El racimo tiene dos hombros cilíndricos cortos. Sus bayas son de tamaño pequeño y forma redonda. Tienen la pulpa dura e incolora. En cuanto al color de la piel es negro intenso. Presenta gran resistencia a las enfermedades.
En España produce bajas cosechas, pero es un componente clave de los grandes reservas de Rioja y Navarra, aportando estructura y potencial para envejecer. En la DOC Rioja, 395 hectáreas (0,7%) están plantadas con esta variedad. Las Bodegas Viña Ijalba producen un único varietal, en un estilo de vino joven. Según la Orden APA/1819/2007, la uva graciano es una variedad vinífera recomendada en las comunidades autónomas de Navarra, País Vasco y La Rioja, mientras que está autorizada en Andalucía (también como tintilla de Rota), Aragón (parraleta), Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario