Las Webs del Vino

NUEVAS SECCIONES DE LAS WEBS DEL VINO

Mostrando entradas con la etiqueta Pensal Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensal Blanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2008

Illes Balears


El área de producción de uva y elaboración del "vino de la tierra Illes Balears" es el conjunto de islas que forman el archipiélago, el cual les da nombre. En las Illes Balears se hallan, en general, suelos de perfil poco desarrollado y que manifiestan una influencia muy marcada de la roca madre. Estos suelos son ricos en sedimentos calcáreos y areniscas silíceas rojas que dan lugar a suelos de tonos pardos o rojizos.

Variedades de uva

Tintas: Cabernet sauvignon, Merlot, Syrah, Monastrell, Tempranillo, Fogoneu, Callet, Manto Negro, Pinot Noir

Blancas: Chardonnay, Moscatel, Moll, Parellada, Macabeo, Malvasía, Riesling, Viognier, Sauvignon Blanc

Graduación alcohólica mínima:

Vino Blanco 10,5º Vino Rosado 11,0º Vino Negro 11,5º La acidez volátil no podrá ser superior a 0,8 g por litro, expresada en ácido acético.

Fuente:

http://www.illesbalearsqualitat.cat/

jueves, 30 de octubre de 2008

Pensal Blanca


Pensal Blanca es una variedad de uva blanca (Vitis Vinifera L.) española, cultivada en la DO Binissalem-Mallorca, con la que se elaboran vinos blancos tranquilos y espumosos.
Se la conoce también como Prensal blanca, Moll o Prensal.

sábado, 25 de octubre de 2008

Binissalem-Mallorca, vinos de Manto Negro y Callet




La DO se sitúa en el centro de la isla de Mallorca, ocupando unas 600 Has. de terreno llano, protegido por la sierra de Alfabia de los vientos del norte.
El clima es mediterráneo con precipitaciones moderadas. Los inviernos son cortos y los veranos secos y calurosos.
Las variedades tintas ocupan la mayor parte del viñedo, siendo las Manto Negro y Callet las uvas más empleadas. En blancas las Moll, Macabeo y Perellada, entre otras, se reparten el resto.
Los vinos blancos de la zona son silvestres y afrutados, de carácter muy mediterráneo. Los rosados presentan notas de fruta muy madura por la insolación recibida por las uvas. Los tintos, los más característicos de la región, suelen ser crianzas, con aromas de fruta madura, toques caramelizados y equilibrados en boca.
Algunos buenos vinos son los Jaume de Puntiró, José L. Ferrer o Macià Batle.


Pla i LLevant, viñedos mediterráneos


La segunda de las DO mallorquinas está situada en el este de la isla, repartiéndose una 300 Has. de terreno entre 18 municipios.
El clima es mediterráneo, con inviernos ligeramente fríos y veranos secos y calurosos. Las lluvias suelen caer en otoño, siendo la media anual de unos 500 mm.
La uva más abundante es la tinta Callet y, en blancas destacan la Prensal o la Macabeo. En la actualidad se apuesta por las variedades foráneas que están dando muy buenos resultados.
La elaboración de vinos blancos, rosados y tintos está marcada por el uso de las variedades foráneas, que aportan carácter a los vinos.

Destacan los vinos de las bodegas Toni Gelabert, Miquel Gelabert y Miquel Oliver.